Camino de Santiago ETAPA 5

Villamayor de Mojardin - Viana 28 kms Por mas que pasen los dias sigo alucinando con la heterogeneidad de nacionalidades que vienen a España a hacer el camino. Por otra parte no me extraña porque los parajes por donde serpentea la senda de peregrinos son maravillosos. Desde que sali de Francia hasta Navarra donde actualmente me encuentro, disfruto cada metro que recorro. Indago sobre el origen de la multitud de extranjeros en el camino. Me gusta la historia. En España otra cosa no , pero de historia andamos bien... Vamos a ponernos en antecedentes. Parece ser que uno de los principales culpables de la internacionalidad del camino fue Almanzor. Ese famoso árabe que estuvo tocando las narices por España en el siglo X. En esa misma época se descubre los restos del apóstol Santiago. Y mientras tanto en Francia, cerca de los Pirineos el mayor centro cristiano europeo de la época era la Abadía de Cluny. De hecho religiosos vinculados a Cluny ( nada que ver con el protagonista de Oceans Eleven) Son los que elaboraron el famoso códice que robaron hace poco de la catedral de Santiago y que la policía recupero poco después : el códice Calixtino. Pues bien , en agosto del 997 las tropas musulmanas saquearon y destruyeron Santiago, aunque, inexplicablemente, Almanzor ordenó respetar la Tumba de Santiago: hoy en día resultan inimaginables las consecuencias si la decisión del caudillo hubiera sido otra. Ante esa situación y la amenaza para la cristiandad, los reyes españoles buscaban apoyo de otros monarcas europeos, por lo que los reyes españoles favorecerán en todo lo posible la constitución y proyección de una red de monasterios de la orden de Cluny alrededor del Camino. Digamos que esta orden estaba dirigida a "un publico objetivo" alto, que en aquella época eran la alta aristocracia, reyes, condes y obispos. Por lo que la jet set de la época empezó a conocer el camino. En definitiva una excelente estrategia de marketing , que provoco su propagación por Europa ... De hecho era proporcional la difusion del camino en Europa a la propagación de abadías de Cluny por Europa... así empezó todo... Pues para mi el día de hoy empezó a las 6 de la mañana. Surgen los primeros movimientos en el albergue, compartido con dos coreanos , dos japoneses, una alemana, dos franceses y una española. El albergue esta recién estrenado. Los dueños son muy majos con los que charlo un rato. Apenas tiene tres meses de funcionamiento. Los dueños dicen que hasta ahora les va bien. Los peregrinos que acuden a los albergue todos llevan su tablet y sus gadgets tecnológicos, lo que me invita a pensar que en sus respectivos países no son de clase baja precisamente. Los primeros en partir son los japoneses, después los coreanos...y así sucesivamente, mientras yo hoy me hacia el remolón. Siempre salgo de los últimos. Voy sin prisa, aunque después a la hora de caminar suelo pasarlos a todos. Salgo a eso de las 8,40 de la mañana. El día esta cubierto. Buena temperatura para caminar sobre 18 grados y un poco de viento fresco. Me suena el whats up... Me anima un montón. Los amigos del club del corredor están ahí dando ánimos. También están ahí todos los días el grupo de compañeros inmobiliarios con los que compartí viaje a USA este año. Antiguos compañeros del colegio y de la universidad apoyando todos los dias. Cada mensaje que recibo me llega a emocionar. Empiezo a caminar enganchao al móvil. En una de estas voy a tropezar. Todo va bien hasta que despues de media hora, mi rodilla derecha, que el día antes me había dado problemas, se bloquea. Un dolor profundo me atraviesa la pierna. Me tengo que parar. Estoy en mitad de la nada, completamente inmóvil . Me quedo frío. Intento pensar en otra cosa. El pueblo mas cercano esta a 12 kms. A lo lejos viene una persona. Sigo parado. Intento pensar en otra cosa. Me pasa el tipo que venia a lo lejos. Es asiatico. Sigo alucinado con los güiros del camino. Me dice "buen camino" con acento coreano. Milagrosamente después de decirme buen camino, mi dolor se mitiga. Pienso por un momento que nada en el camino pasa sin motivo. Poco a poco vuelvo a caminar, cada vez con menos dolor. Alcanzo al coreano. Practico mi ingles. Me doy cuenta que hay gente muy atrevida. Que el coreano, no habla ni papa de español, y de ingles esta como yo o peor. Me cuenta su historia. El coreano es un crack, empezó tambien en St Jean pier de Port, como yo pero un día después. Me cuenta que esta en el ejercito de Corea. Este buen hombre, que se hacia llamar Mihu, es un maquinon...eso si ...al cabo de hora y media me reconoce que esta reventao y que no puede mas, y que se va para el albergue...y efectivamente se las pira a eso de las 12 de la mañana. Después de que Mihu reventara, voy pasando a mis compañeros de albergue que salieron primero. Me veo mejor físicamente aunque no me sobra nada. Me siguen animando los whats up. Estoy feliz y contento. Sigo atravesando campos de trigo y cebada, y muchísimas amapolas dan color al paisaje, plano y sin orografía rompepiernas que se agradece. Antes lo digo , y llego a Sansol, un pueblin que recordare por la pájara tan enorme que me entro. De sentirme genial, al pegarme un bajón total y absoluto. Busco el bar del pueblo. No quiero caminar mas. Pregunto a unas señoras y me dicen que me acompañan al bar. Tendrían entre las dos 178 años, y al paso que van igual llego yo primero a Santiago que ellas al bar, con mi mejor sonrisa y mi cara de hecho polvo les digo amablemente que me indiquen donde esta el bar del pueblo porque no puedo mas y que ya voy tirando yo...se lo piensan y me hace una señal con la mano...la sigo y llego a un garito tremeeeendo. El camarero era una mezcla entre Iggy Pop, un etarra en busca y captura, y chiquito de la calzada...con esa descripción creo ser muy explícito. Por supuesto no había nadie en el bar, no me extraña. Me pido una coca-cola. Estiro mis gemelos. Me recupero un rato , y prosigo con dirección Viana. Menos mal que la etapa es llana. Error. Salgo de Sansol y hay unas cuestas que parecen la rampa de un garaje. Aprieto los dientes. Pega un sol de justicia. Sufro. Se me hacen los últimos 12 kms eternos. Voy racionando el agua de la cantimplora con la pegatina de Gijon, que me conseguí en la ultima media maraton que corrí, la de Gijon, de la cual no quiero acordarme por el mal tiempo que hice.. Saco fuerzas de flaqueza y en el horizonte empiezo a divisar Viana. Ya lo tengo. Son las 15,30 y dudo en tirar un poco mas hasta Logroño, pero me acuerdo de lo que se quejo mi rodilla por la mañana y prefiero ser prudente. Estoy contento con el día de hoy. Fisicamente me encuentro bien. Me encuentro feliz. Llevo en mi corazon a mucha gente. Tengo mucho tiempo para pensar a lo largo del dia. Además mañana voy a ver al mejor inmobiliario de Logroño. Roberto Matute. No hay quien pueda con los inmobiliarios. Me acuerdo de una frase del amigo Sergi Verge...que dice así : si todos los dias nos levantamos temprano , muy temprano...y trabajamos duro , muy duro, seremos una profesión imparable. Mañana mas. [facebook] [retweet]

¿Te interesa información adicional de esta entrada en el blog? Somos expertos en vender tu propiedad.

GijónEventosNoticiasPisos en GijónAgentes asociadosClientes satisfechosI+D inmobiliariaNegocios recomendadosVivir en GijónESTILO DE VIDACASAS BONITAS EN GIJÓNHISTORIA DE GIJÓN

¿QUIERES QUE TE AYUDEMOS A VENDER TU CASA?

DESCUBRE CÓMO

¿QUIÉRES QUE TE AYUDEMOS A COMPRAR TU CASA?

DESCUBRE CÓMO
Publicidad Subvención Kit Digital