Camino de Santiago ETAPA 4

Obanos - Villamayor de Mojardin 35 kilómetros 6 de la mañana suena el despertador, después de una noche tranquila en un albergue donde por primera vez en el camino pude descansar. El propietario del albergue era un tipo peculiar. Un tipo de mediana estatura, con gesto amable pero serio, muy serio, y un tanto misterioso. El día antes cuando llegue al albergue, sin mediar palabra, me dijo "tu vienes desde Larrasoaña, a que si?" y efectivamente acertó ...después le seguí dando vueltas ...ya que es súper difícil que hubiera acertado porque no voy haciendo etapas predeterminadas ...ni mucho menos...y hay muchos albergues en el camino para que este señor adivine de buenas a primeras. Esto me da pie para hablar sobre el tema de la brujería...y de los aquelarres. El camino circula por lugares mágicos, no solo por su belleza, sino por su historia. Desde que los supuestos restos del apóstol Santiago aparecieran en el año 921, los primeros peregrinos vienen circulando por los mismos caminos venidos de toda Europa y entre ellos por los bosques de Navarra. Por su espesura, y por la niebla, muchos parajes presentan aspectos mágicos, llenos de energía, que de forma ancestral conocían los antiguos moradores de la zona...entre ellos el Bosque de Sorginaritzaga, cuyo significado es "robledal de las brujas". En este robledal se celebraron la mayoría de los aquelarres, y fue en el s. XVI, cuando fueron mas populares ...y la inquisición posteriormente, se encargo de frenar quemando en la hoguera a las brujas que protagonizaban dichos aquelarres. Y es que la magia y la brujería, aunque de otro modo siguen muy presente en esta parte del camino. 8 de la mañana. Empiezo a caminar. Hace un día espléndido. Hoy empiezo muy despacio. Después de los 37 kms de ayer, hoy me noto cansado. No desayuno en el albergue esperando llegar a Puente de la Reina y tomarme un desayuno como dios manda, como a mi me gusta: zumo natural tamaño XXL y un croissant a la plancha con mermelada. El Sol se me coloca a la espalda. Me doy cuenta que vuelvo a tener sombra. La había perdido en Gijon hace meses y la volvi a encontrar en Navarra...mira tu por donde. Atravesando unos campos. Saludo a un hombre, con pinta de cazador acompañado de su perro, con pinta de perro de caza..y digo "buenos dias, vaya buen día que vamos a tener hoy ehhhh" ..y me responde súper seguro y cortante..."si, pero llueve por la tarde". Vaya por Dios pienso. Aquí todo el mundo es adivino o que? Atravieso Puente de la Reina y esta todo cerrado..sigo caminando, y cuando me doy cuenta ya estaba fuera del pueblo. Me dirijo al siguiente. Esta a 5 kms. Me duele la rodilla derecha. Me aguanto y tiro millas. Ídem de lienzo, no hay nada abierto. Me mosqueo. El siguiente pueblo esta a 3 kms. Me duele horrores la rodilla derecha. Creo que me pasa factura la bajada de ayer del monte del perdon. Hace un sol de justicia y mato por algo dulce. Encuentro un cartel que pone "Bar a 50 m". Me dirijo a el. Esta cerrado. Noooo. Me encuentro a un Americano de Lousiana mas serio que un portero de discoteca. Busca desayunar igual que yo. Al fin encontramos una medio cafetería-súper-bar todo en uno. Me doy un atracón de glucosa: palmera de chocolate, croissant y mufin, mas chocolate caliente. Disfruto del desayuno un montón. Charlo un rato con el tipo serio de Lousiana. Saludo a unos italianos con los que coincidí en el albergue del día anterior. Son de Milán. Se trata un padre y su hija. Este buen señor tiene cuatro hijos y esta haciendo el camino cada semana con uno de ellos que se vienen de Italia para acompañar a su padre. Menos mal que no tiene 14 hijos pienso... Prosigo ruta...voy poco a poco pasando a gente. Me retuerzo de dolor de la rodilla derecha. Necesita descanso.Empiezo a notar que cada vez hay mas distancia entre los peregrinos, nada que ver respecto a la etapa de Roncesvalles. La gente cada vez se le ve con mas dificultades a la hora de andar, por ampollas, rozaduras, cansancio...y hoy...ademas calor. Llego al final de la etapa a eso de las 13 horas a Estella. Antes de decidir si definitivamente me quedo en el pueblo o no, me voy al centro y en una terracita preciosa me siento a la sombra, previa evasión de la nueva prolongacion de mi cuerpo que ultimamente llamo mochila o como la llaman los guiris "back pack". Tras un merecido descanso, me veo con fuerzas para seguir un poco mas, haciendo caso a la voz interior y desobedeciendo a mi cerebro, que intenta dar ordenes a mis músculos para que no anden mas. Continuo. Salgo de Estella a las 4 de latarde con un sol de justicia por una cuesta tremenda. La rodilla se sigue quejando, pero algo menos. Continuo hasta Irache donde hay una fuente popular entre los peregrinos. Se trata dela fuente del vino, donde las bodegas Irache obsequian con un poco de vino el peregrino. Emprendo rumbo al siguiente albergue, en este caso el de Villamayor. Me quedan todavia 7 kms, y el sol me esta abrasando. Me gusta el paisaje. Campos y campos de trigo y cebada, ...y todo en flor. Haría millones de fotos ...pero a estas alturas del día me encuentro sin bateria. La rodilla me duele menos. Tengo ganas de llegar ya. Son las 18,30. Por fin diviso al fondo un campanario. Subo el ultimo repecho. Por fin veo el albergue. Según llego al albergue pienso: "El camino es el que nos enseña la mejor manera de llegar, y nos enriquece, mientras lo atravesamos". Paulo Coelho (El peregrino) Mañana mas [facebook] [retweet]

¿Te interesa información adicional de esta entrada en el blog? Somos expertos en vender tu propiedad.

GijónEventosNoticiasPisos en GijónAgentes asociadosClientes satisfechosI+D inmobiliariaNegocios recomendadosVivir en GijónESTILO DE VIDACASAS BONITAS EN GIJÓNHISTORIA DE GIJÓN

¿QUIERES QUE TE AYUDEMOS A VENDER TU CASA?

DESCUBRE CÓMO

¿QUIÉRES QUE TE AYUDEMOS A COMPRAR TU CASA?

DESCUBRE CÓMO
Publicidad Subvención Kit Digital